¿Te suena el término influencer virtual? ¿Has oído hablar sobre magazineluiza o lilmiquela? Estas son solo dos de las figuras más influyentes de la nueva era del marketing digital; los influencers virtuales.
En KMA Disseny somos una agencia de marketing actualizada y a la última en las tendencias de nuestro sector. Por eso, hoy hemos venido a hablarte sobre los influencers virtuales, una de las estrategias de marketing digital más innovadoras y representativas de esta nueva etapa.
¡Empezamos!
¿Qué son los influencers virtuales?
Los influencers virtuales son personajes ficticios, inventados por grandes marcas, con mucha influencia en redes sociales. Podríamos decir que son la personificación de una marca.
Por eso, en KMA Disseny consideramos los influencers virtuales como un nuevo tipo de imagen de marca. El marketing con influencers y el branding se ven fusionados para crear, literalmente, un influencer que emane los valores de la marca y la promocione.
¡Una introducción al metaverso en toda regla!
Los influencers virtuales son una nueva forma de story telling, otorgándoles una personalidad, unos gustos, y unas preferencias directamente relacionadas con la marca que los produce. Están dispuestos a apelar de manera mucho más directa a los sentimientos y sensaciones que estas persiguen mediante el simple branding, y al asemejarse tanto a cualquier otro influencer que promociona productos, su eficacia es vertiginosa.
¿Una nueva imagen de marca?
Como decíamos en el apartado anterior, los influencers virtuales son inventados directamente por famosas marcas, quienes los moldean a su imagen y semejanza.
Y respecto a esto, existen muchas, pero que muchas, ventajas.
La principal es que le pueden bailar el agua a casi todo el mundo; los influencers virtuales no dan su opinión ni reaccionan ante temas sensibles o delicados, curándose así en posibles polémicas o críticas. Punto a favor para ellos y para la marca que representan; nunca perderán público – y, por tanto, potenciales clientes – por diferencias ideológicas o de opinión.
Además, hay que tener en cuenta que detrás de cada personaje ficticio creado por cada marca, hay un gran equipo de profesionales de la comunicación y del ámbito social en general, expertos en tendencias y modas sesgadas por generaciones, géneros, países… que identifica perfectamente qué sí y qué no calará, y entre quiénes.
De hecho, que una marca tenga un influencer virtual como colaborador directo, aporta compromiso y seguridad a su imagen, ya que jamás pondrá en peligro su reputación, y si acaso, podrá salvarla.
El por qué de su éxito
¿Cómo puede una persona ficticia, producida y promocionada por una marca, tener seis millones de seguidores en redes, y ser una de las influencias más grandes en internet?
Está claro que hoy en día, y sobre todo para ciertas generaciones, el contenido digital es el centro de gran parte de su día a día. Y no nos referimos únicamente a las redes sociales y al “disfrute”, como quién dice, sino a que muchísimos usuarios consumen internet para informarse de las noticias diarias, para trabajar, para comprar, viajar, comunicarse con los suyos, y un larguísimo etcétera.
Por ello, que un influencer virtual pueda generar un engagement tan brutal, y llegar a tener el mismo alcance que una persona “de verdad”, no es ninguna locura. Lo que les interesa a sus seguidores, en esencia, no será el influencer como tal, sino el contenido que les hará llegar. El influencer se utiliza como canal para vender un producto o servicio, y no como un producto consumible per se.
De aquí a que sea una estrategia tan interesante para las grandes marcas, y que supongan oportunidades de negocio tan amplias.
¿Y tú, qué opinas de la estrategia de marca con influencers virtuales? Si tuvieses la posibilidad, ¿te animarías a intentarlo? ¡En KMA Disseny ni nos lo pensaríamos, cualquier nuevo reto nos flipa!