Cambiar el servicio de hosting genera mucho temor, a pesar de que, en ocasiones, es algo que debes hacer obligatoriamente por el bien de un determinado sitio web. Existen una serie de indicios que te ayudarán a saber si es necesario realizar ese cambio.
Razones para cambiar de hosting
El cambio a un nuevo hosting no tiene por qué ser motivo de grandes preocupaciones, ya que cuentas con agencias especializadas en este proceso. Lo que sí es importante es identificar los puntos que alertan sobre la necesidad de este cambio.
El primero y más común es el relacionado con los tiempos de parada: si estos se repiten con frecuencia, la reputación de tu sitio web, así como el posicionamiento (SEO), la usabilidad y las visitas de usuarios, se verán perjudicados, ya que nadie quiere visitar un portal web que se cae constantemente.
Si al intentar cargar tu sitio web en un navegador te aparece un error de establecimiento de conexión con la base de datos, el cambio a un nuevo hosting será necesario. Esto indica que tienes problemas por superar el límite o por tener un plugin que da error.
El error de servidor interno es, también, un problema típico de un mal hosting, porque demuestra que el servicio no es capaz de configurar correctamente los servidores.
Los tiempos de carga muy lentos son otra señal clara de que necesitas mudar tu portal web. La velocidad de carga es esencial para retener y mejorar la experiencia de los usuarios; si no la consigues, es poco probable que los clientes te elijan entre la competencia.
Hay una situación que se repite con frecuencia con un mal hosting y es la de tener el sitio web suspendido de un momento a otro. Ocurre por decisión de la empresa que lo aloja, sin justificación y sin notificarte previamente.
Beneficios del cambio
El cambio de hosting beneficiará de diferentes maneras a tu sitio web, ya sea una tienda online, una página corporativa o un blog personal. En cualquier caso, el cambio solo trae resultados positivos.
Si migras a un buen hosting, mejorarás el SEO del sitio web, gracias a que su rendimiento mejora (velocidad de carga, seguridad, etc.). Con esto ganarás más visibilidad en los resultados de búsqueda.
Un hosting profesional ofrece un excelente soporte y asistencia técnica, lo cual ayuda a resolver ciertos problemas de inmediato, respondiendo dudas y ayudando con la administración del sitio, lo cual te evitará dolores de cabeza.
La seguridad es uno de los puntos más fuertes de una buena empresa de hosting, ya que supone disponer de herramientas eficientes para prevenir ataques externos y asegurar el portal para que esté operativo en todo momento.
Un buen hosting ofrece varios planes de almacenamiento que se adaptan a tus necesidades (copias de seguridad diarias, certificados SSL gratuitos, migraciones gratuitas al nuevo hosting) y cuenta con herramientas específicas para WordPress, PrestaShop, SugarCRM, Moodle, etc.
Si la empresa de hosting cuenta con estas características, quiere decir que es una excelente opción para migrar tu sitio web.