En artículos anteriores hemos hablado de la importancia del posicionamiento SEO en cualquier proyecto como mecanismo para aumentar visitas en la web y, por tanto, potenciales clientes, además de conseguir destacar en el sector en el que opera la empresa.
En esta ocasión vamos a darle el enfoque desde el punto de vista del SEO en el diseño de una tienda online ya que, aunque pueda parecer que el trabajo a llevar a cabo en el posicionamiento de una web corporativa es el mismo que el de una tienda online, no es del todo así ya que en una página web el posicionamiento va a estar basado en la redacción de artículos en su blog. Sin embargo, en una tienda online el trabajo va a ir concentrado en los contenidos de las distintas categorías y productos que ofrezca el comercio.
Debido a la relevancia que supone el posicionamiento web para cualquier negocio que se encuentre presente en internet y como agencia SEO en Barcelona que somos, cada vez que tenemos ante nosotros un proyecto de diseño de tienda online, tenemos en cuenta las particularidades que conllevan dicho posicionamiento, como puede ser su enfoque.
La arquitectura imprescindible para tu tienda online
La estrategia SEO se debe establecer desde el inicio, es decir, desde que se empieza a crear la tienda online ya que los contenidos se centran en multitud de categorías y productos. Estas páginas de categorías van a constituir gran parte del buen resultado que obtengamos, por lo que deben considerarse como auténticas landings donde se ofrezca contenido relevante para Google y atractivo para el usuario. De este resultado va a depender el posicionamiento de nuestros productos, especialmente si las marcas no son muy conocidas.
Las categorías deben estar enlazadas con subcategorías de productos que a su vez están formadas por todos los productos a ofrecer, estableciendo así una navegación facetada.
Lo ideal es que se puedan desglosar por distintos conceptos ya que así cubriremos una mejor resolución de intenciones de búsqueda de potenciales clientes. Por ejemplo, si queremos crear las categorías de un ordenador, podríamos hacer una distinción por tamaño de pantalla, por marca, por tipo, por precio… Así estaríamos creando distintos árboles de categorías.
Para evitar el riesgo de que tanto Google como los usuarios se dispersen y no consigan localizar el producto que están buscando, resulta conveniente estructurar las categorías en no más de tres niveles y procurar que no haya más de 30 productos por listado. Para ello, es necesario llevar a cabo una correcta agrupación de productos.
Gracias a la navegación facetada, mediante la aplicación de filtros, se puede llevar a cabo una búsqueda mucho más refinada y ágil, evitando así listados largos de productos que pueden no interesar en la búsqueda que se está realizando, orientando ésta a pocos resultados pero de gran valor.
Sin embargo, el facetado puede llegar a ser un arma de doble filo ya que, nos puede generar miles de landings con contenido casi idéntico, con el riesgo de sufrir una penalización por parte de Google por duplicación de contenido. Por ello, es aconsejable escoger de manera adecuada los filtros y optar por esquivar la indexación de combinaciones no deseadas por su escaso valor de cara a nuestra ecommerce.
¿Y el SEO de mis productos sin stock?
Una de las decisiones más relevantes de una tienda online es saber qué hacer cuando nos quedamos sin stock de un producto que está bien posicionado en Google. En este caso, si eliminamos la ficha de este producto por falta de stock o desactivamos el producto, estaríamos perdiendo también todo el histórico a nivel del SEO.
Por lo tanto, ante la falta de stock de un producto de nuestra tienda, debemos barajar las siguientes opciones:
1.- Es un producto que vamos a reponer:
En este caso, nos interesa mantener la ficha de producto activa a nivel SEO para conservar todo el trabajo acumulado. Por ello, lo ideal sería deshabilitar el botón de compra temporalmente durante el tiempo que no dispongamos de stock y situar el producto al final del listado para no confundir a los usuarios con productos que no se encuentran disponibles en ese momento.
2.- Es un producto que vamos a suprimir:
Si ya sabemos que el producto sin stock va a desaparecer y no vamos a reponerlo, lo ideal es eliminar el producto y redirigirlo mediante un 301 a otro producto similar de nuestra tienda para así traspasar y conservar el SEO acumulado.
Para tiendas de gran volumen y cantidad de productos, lo deseable sería automatizar esta tarea creando una regla automática que revise aquellos productos que lleven más de 9 meses sin stock y se redireccionen automáticamente al producto de la misma categoría con mayor número de ventas, traspasando así el SEO acumulado del producto sin stock a otros similares con potencial de venta.
El mayor reto de todo ecommerce: el control de la indexación
Hay que tener en cuenta que es muy sencillo cometer errores que suponen una penalización de nuestra tienda online por parte de Google. Por ello, resulta conveniente atender a los principales fallos que son más habituales para poder evitarlos:
- Una redacción pobre o escasa en el contenido de las fichas de los productos de nuestra tienda online es uno de los motivos más frecuentes por los que podemos sufrir una penalización de cara a Google. Cabe mencionar que este error es más común cuanto mayor es la tienda de la que hablemos, ya que es fácil acabar duplicando contenido de productos similares. También suele pasar que cuando se fuerza el uso de tags en productos, acabamos asignando los mismos tags a productos de una misma categoría. Como consecuencia, acabamos generando numerosos listados por tags que son idénticos y, por ende, contenido duplicado a nivel SEO.
- Predeterminar filtros o buscadores abiertos puede suponer la creación de múltiples urls con idéntico contenido, lo que se traduce en contenido duplicado para Google. Como hemos explicado en párrafos anteriores, el facetado o el uso de filtros en categorías de productos es un arma de doble filo ya que puede resultarnos de gran ayuda pero también generarnos problemas. Por ello, resulta vital comprobar que la programación de dichos filtros son correctos.
- El uso de niveles de profundidad excesivos puede provocar que se generen largos listados de productos, dificultando el acceso al producto final y consiguiendo que el cliente pierda el interés en la búsqueda, abandonando nuestra tienda online al poco tiempo y generando short clicks, afectando así a la tasa de conversión y ventas. Para evitar esto, lo deseable sería una correcta clasificación de productos por categorías y subcategorías que acoten la búsqueda y la haga más ágil y concreta.