“El SEO puede ser la clave del crecimiento de tu negocio si sabemos cómo funciona”
Siempre que vayamos a diseñar o crear una página web tenemos que tener en cuenta el gran papel que juega el posicionamiento SEO en cuanto a la presencia de tu negocio en internet.
Como hemos comentado en otras ocasiones, el estar presente en internet resulta esencial y clave para alcanzar el éxito y ser conocido en el entorno en el que operamos, caracterizado principalmente por su aspecto global y digital. Por ello, un buen posicionamiento SEO puede ser la clave para lograr los objetivos de expansión y crecimiento que nos marquemos como empresa.
El posicionamiento web SEO es una de las áreas del Marketing más rentables de internet. Por este motivo, resulta interesante prestar especial atención a este método de generar tráfico para no perder oportunidades de negocio, siendo aplicable esta regla a cualquier proyecto con presencia en internet.
Sin embargo, no solo tenemos que conformarnos con la presencia de nuestro negocio, sino alcanzar una buena presencia y explotar este mecanismo de forma correcta. Por ello, debemos tener en cuenta los efectos negativos que pueden originar un mal posicionamiento SEO, ya que puede lastrar nuestra web y en definitiva nuestro trabajo.
En KMA, empresa especializada en el sector y en posicionamiento SEO, frecuentemente encontramos en distintas páginas web una serie de errores muy comunes que suelen cometer personas que no tienen el suficiente conocimiento técnico en materia SEO.
Estos errores, normalmente cometidos por desconocimiento, pueden provocar que nuestro trabajo se vea perjudicado gravemente a pesar de ser errores “fáciles” de solucionar y, como consecuencia, hacer que pierdas mucho dinero.
Como queremos aportar nuestro granito de arena e intentar evitar que esto ocurra, desde KMA, agencia de marketing digital en Barcelona, vamos a exponer los errores SEO más usuales que pueden estar perjudicando tu página web para que puedas corregirlos de forma eficaz y así, alcances una mejora de ranking en Google para tu web.
#Error 1: No cuidar la velocidad de carga o tener un WPO deficitario ❗
La velocidad de carga de una página web es uno de los aspectos más relevantes para el ranking. Si tu web es demasiado lenta al cargar (esto supondría una carga de más de 3 segundos) es muy probable que Google la “penalice”, ya que, cuanto menos tarde, más opciones tiene de posicionarse. Además, otro factor importante es que las páginas que cargan rápido influyen positivamente en la experiencia del usuario y por consiguiente, puede ayudar a aumentar las tasas de conversión.
Hay que tener en cuenta que cuanto más pese la página web, más tiempo requerirá Google en rastrearla y mayores recursos tendrá que destinar el Bot de Google. Como consecuencia, un tiempo elevado y un aumento de recursos le supone a Google un incremento de dinero, por lo que no será su primera opción a mostrar.
Como resumen, Google premia en su ranking a aquellas páginas web que disponen de una buena velocidad de carga (WPO) puesto que dichas páginas consumen menos recursos en el rastreo. Así que, si nuestro objetivo es que nuestra página se muestre en las primeras posiciones, deberemos mejorar la velocidad de carga.
#Error 2: Sobre-optimizar ❗
El posicionamiento SEO requiere de conocimientos técnicos cuya base es establecer una estrategia SEO de calidad y natural. Por este motivo debemos evitar los siguientes errores:
- Sobre optimizar los anchor text
El uso excesivo de la palabra clave con el fin de posicionar puede ser un arma de doble filo, ya que puede conllevar una penalización. Por lo que debemos tener en cuenta esto y establecer una estrategia de calidad y eficiente.
- Incluir enlaces que no aportan valor
Los enlaces deben estar correctamente integrados en el texto y ser naturales. Si no aporta valor, mejor no incluirlo.
- Anteponer cantidad a calidad
A veces menos es más. En este caso, es más aconsejable tener pocos enlaces, pero que tengan mucho tráfico y de temática adecuada a la web, con contenido de calidad que muchos enlaces en webs de menos calidad.
#Error 3: Número elevado de redirecciones 301 ❗
Como hemos comentado en otros puntos del artículo, a Google no le gusta perder tiempo. Por ello, cada vez que el Bot de Google tiene que seguir una redirección, estará perdiendo tiempo en seguirla hasta su destino final.
Si adicionalmente se encuentra con cadenas de redirecciones enlazadas entre sí, supondrá mayor pérdida de tiempo.
Por esta razón, al igual que ocurre con el WPO que hemos expuesto anteriormente, si tu página web tiene muchas redirecciones, el Bot de Google perderá mayor tiempo y acabará penalizando a la web en sus rankings.
El comportamiento de Google sigue la misma dinámica que con el WPO, a mayor tiempo y mayor recurso, menor interés en mostrar nuestra página y destinar dichos recursos a nuestra web.
En conclusión, debemos evitar en la medida de lo posible las redirecciones porque cuantas más tengamos, mayor riesgo de que repercuta negativamente en el posicionamiento SEO.
#Error 4: Olvidarnos del tiempo de estancia en la web ❗
Para un creador web puede resultar usual pensar únicamente en el SEO a nivel técnico y dejar un poco de lado la experiencia que puede tener el usuario, su usabilidad y funcionalidad, etc.
Esto supone un error porque, además de tener una web optimizada, debemos tener en gran consideración los siguientes factores que van a influir en los resultados que obtendremos:
- ¿Qué buscan los usuarios? ¿Se lo estamos ofreciendo?
Aquí debemos tener en cuenta que el tiempo de permanencia de los usuarios en la web es fundamental para el posicionamiento, puesto que, si Google detecta que a los 2 segundos, por ejemplo, el usuario abandona la web, interpreta que el contenido no es de calidad o nuestra web no se ajusta a la búsqueda y, por tanto, la mostrará menos.
De esta manera, si ofrecemos contenido de calidad y ajustado a nuestro objetivo, conseguiremos que el usuario encuentre lo que buscaba y aumente el tiempo de estancia en nuestra web.
- ¿Es suficientemente atractiva la página?
En este punto nos debemos plantear si nuestra web es estéticamente atractiva, si dispone de una estructura clara e intuitiva en la que el usuario se sienta ubicado, si la letra tiene el tamaño adecuado, los colores son correctos, etc.
#Error 5: Ausencia, varios o duplicidad de encabezados H1 ❗
Los encabezados son cruciales para la jerarquía y organización de cada página, por lo que tenemos que llevar a cabo una buena estrategia. El encabezado H1 es el más importante de una página y por ende debemos establecer uno que logre el objetivo de ubicar al usuario en la web, es decir, que defina lo más concreto posible lo que el usuario va a encontrar en la misma.
Este encabezado nace del lenguaje HTML y se trata de una etiqueta que se utiliza para indicar el fragmento más relevante de una página, que normalmente es la cabecera que queremos resaltar y con la que captar la atención.
Es tan importante tener en cuenta este H1 porque el contenido ligado a este encabezado va a ser lo primero a revisar por parte del buscador al repasar una página, hasta el punto de que las palabras elegidas para este encabezado van a ser las que determinará en gran medida las keywords que se van a posicionar.
Pues bien, después de repasar el concepto de H1 vamos a exponer los errores más frecuentes relacionados:
- Tener varios H1 en una misma página
Esto es un error que debemos evitar y corregir. Tener varios H1 puede perjudicar a la página, ya que puede confundir a los buscadores a la hora de clasificarla.
- Ausencia de H1
Ya hemos hablado de la importancia del encabezado H1 llegando a ser fundamental para orientar las keywords que van a posicionar nuestra web. Por lo tanto, es esencial para la clasificación de una página.
- Duplicidad de H1
Esto supondría tener varios H1 idénticos en la página web. Cada H1 constituye una oportunidad de posicionamiento y en consecuencia, deben ser únicos y no coincidir nunca con el título.
#Error 6: Alto porcentaje de similitud entre URL ❗
Tener muchas URLs indexadas en Google con pocas variaciones en cuanto a las palabras entre sí provocará el aumento del porcentaje de similitud entre URLs de la página web.
Para Google, la URL de cada portal debe ser única e irrepetible, por lo que este factor de similitud está penalizado por los buscadores.
Un ejemplo claro de este error podría ser: Mudanzas en Sitges y Mudanzas en Barcelona, y es muy común en directorios de empresas independientes donde la única variación es la localización del servicio.
Al cambiar solo la localización, pero mantener en cada URL el contenido exacto, estamos aumentando la probabilidad de que la web sea penalizada.
Para evitar que esto ocurra, la mejor solución es crear textos originales y diferentes por cada URL.
#Error 7: Número elevado de errores 404 ❗
Este error aparece cuando algún enlace apunta a una URL interna que no existe.
Esta acción, además de hacer perder el valioso tiempo de los rastreadores de Google, también se lo hará perder al usuario repercutiendo directa y negativamente en la experiencia del usuario en la página web.
Por tanto, tener un elevado número de este tipo de error en tu página web provocará una penalización en cuanto al posicionamiento web SEO y en términos de experiencia de usuario.
Para evitar y prevenir este tipo de errores, lo ideal sería cada cierto tiempo rastrear de forma manual o automática tu página web en busca de enlaces internos rotos para poder corregirlo, de forma que se puedan eliminar o aplicar una redirección 301 hacia una URL que sí exista.
#Error 8: Tener un alto porcentaje de enlaces spam ❗
Si nuestra página web se encuentra enlazada por muchos portales basura o que según Google sean spam, te penalizará porque sus algoritmos conocen exactamente qué páginas web son spam (son aquellos que tienen muchos enlaces salientes pero poco entrantes).
Esto repercutirá negativamente en el posicionamiento SEO con las consecuencias que ello conlleva. Por ello, si mediante herramientas SEO existentes en el mercado como “Google Search Console” o “Semrush” detectamos que nuestra página web está siendo citada por páginas web extrañas y spammeadas tendremos que poner remedio.
Para ello necesitaremos indicar a Google qué páginas web nos están enlazando y no queremos que las tenga en cuenta a través de la herramienta “Disavow”. Gracias a esta herramienta reportaremos las URLs que nos están enlazando de manera incorrecta y lo subiremos a Google.
#Error 9: No incluir la etiqueta ALT de las imágenes ❗
Las imágenes también se posicionan y pueden aportar valor añadido al posicionamiento SEO y, por tanto, deben estar correctamente optimizadas y basándonos en la palabra clave que estemos trabajando en cada URL.
#Error 10: No utilizar migas de pan ❗
Las migas de pan son rutas de texto pequeñas, frecuentemente ubicadas en la parte superior de una página. Estas migas aparecen en Google y los motores de búsqueda pueden recoger estos datos y mostrarlos en los resultados de búsqueda.
Los dos tipos de migas más comunes son:
- Basadas en jerarquía
Son las más frecuentes. Este tipo de ruta muestra dónde te encuentras en una estructura de página y cuántos pasos puedes seguir para volver a la página principal.
- Basadas en el historial
Son aquellas basadas en nuestro historial de navegación y se ordenan según lo que hemos estado haciendo en el sitio.
Esta herramienta le sirve a Google para averiguar cómo está estructurada la web y podrá utilizar las migas para mostrarlas en los resultados de búsqueda, resultando dichas búsquedas mucho más atractivas para los usuarios. Una forma de aumentar la probabilidad de obtener estas migas de pan es agregando datos estructurados.
También ayudan en cuanto a la experiencia del usuario porque es un elemento de interfaz que muestra rápidamente a la persona una salida.
Resumiendo, las migas de pan sirven fundamentalmente para:
- Mejorar la navegabilidad de los usuarios y su experiencia en la página web.
- Mejorar la distribución de fuerza interna entre URLs de forma automática.
Por lo tanto, no implantar un sistema de migas de pan en nuestra página web perjudica el posicionamiento SEO y lastra la experiencia de usuario de la web.
Además, no estaremos permitiendo un traspaso de fuerza interna entre URLs del portal, dificultando así que el bot de Google localice ciertas URLs.