En KMA Disseny somos una agencia de marketing digital en Barcelona con más de 15 años de experiencia, y como tal, ofrecemos el servicio de posicionamiento SEO.
En pocas palabras, optimizamos tu página web para que escale posiciones en las listas de resultados de los buscadores más importantes.
Pero, ¿de qué se trata el SEO?
Se trata del conjunto de técnicas que se aplican al diseño y la estructura de una web, con el objetivo de que los buscadores coloquen tu página lo mejor posicionada posible, y aumenten así las probabilidades de que visiten tu sitio. Esto ha de ocurrir de forma natural, debido únicamente a las características intrínsecamente arquitectónicas de tu web.
Una apariencia atractiva es muy importante, ya que debe ser capaz de captar la atención, y mantener a los visitantes el mayor tiempo posible en tu sitio.
Los contenidos originales y de calidad también ayudan al SEO, ya que cuanto más interesantes resulten, más engancharán a nuestros potenciales clientes.
Las páginas ligeras, que cargan rápido, y que contienen “migas de pan”, también son primordiales a la hora de buscar la funcionalidad en los motores de búsqueda, siendo el principal Google.
En resumen, explotar al máximo el SEO de tu web supone aumentar las visitas y, por tanto, los potenciales clientes, además de conseguir notoriedad y renombre en tu sector. Pero, ¿a qué clase de visitas deberíamos aspirar?
¿Por qué no nos vale cualquier visita?
Como nos centraremos en Google ya que es el principal motor de búsqueda en nuestro país -y en la mayoría-, comencemos por entender qué clases de visitas, y bajo qué criterios, diferencia el gigante de Silicon Valley.
- La visita corta -o short click-, es el tipo de visita que realiza uno usuario al entrar en nuestro sitio web, y retroceder poco tiempo después a los resultados de búsqueda.
- La visita intermedia -o medium click-, es el tipo de visita que realiza un usuario que no pasa ni muy poco, ni demasiado tiempo en nuestro sitio web.
- La visita larga -o long click-, es el tipo de visita que realiza un usuario al entrar en nuestro sitio web, pasar largo tiempo navegando en él, y retroceder a los resultados de búsqueda.
- La última visita -o last click- es el tipo de visita que realiza un usuario al entrar en nuestro sitio web, pasar un tiempo navegando en él, y finalizar su búsqueda cerrando el buscador, en vez de volviendo a los resultados, como en los casos anteriores.
Por lo tanto, si un usuario entra en nuestra web, realiza una visita corta, y vuelve a los resultados de búsqueda, Google entenderá que nuestro sitio no da respuesta a aquello que necesitaba esa persona. El hecho de que haya tenido que seguir buscando en otras páginas, hará que nuestra web retroceda posiciones y se muestre de las últimas en el momento en que otro usuario busque lo mismo.
Pero una visita larga o una última visita, hace entender a Google que nuestra web sí da respuesta a aquello que esa persona buscaba, y mantendrá nuestro sitio o en la misma posición, o incluso lo escalará en el momento en el que alguien busque lo mismo.
¿Cómo nos enfocamos en las visitas largas, o en las últimas visitas?
Pues como decíamos al principio de este artículo, la clave del éxito en las estrategias SEO es la experiencia del usuario.
La arquitectura web, la apariencia atractiva, y los contenidos de calidad, son el verdadero secreto de la salsa. ¡Además de la carga rápida y las “migas de pan”, evidentemente!
Básicamente, debemos proporcionar a los usuarios la información que buscan, de la mejor manera posible.
Si buscan cómo crear un CV online, cuáles son las tendencias en redes sociales este año, o cómo se utiliza TikTok, l@s internautas no solo han de poder encontrar estas respuestas en tu página web, sino que han de encontrarlas rápido, fácil, e intuitivamente. Buscamos que se sientan lo suficientemente cómodos y atraídos como para seguir navegando por nuestra web y pasar un buen rato.
De esta manera Google valorará nuestra página y escalará sus posiciones en los resultados de búsqueda.
Para conseguir todo esto hay diferentes herramientas, y te las explicaremos en el siguiente artículo. ¡No te lo pierdas!