Skip to main content

Seguro que has escuchado hablar en más de una ocasión del Dropshipping, sobretodo si tienes un ecommerce o te estás planteando montar una tienda online.

Pero, puede que te estés preguntando qué es exactamente el dropshipping, qué ventajas e inconvenientes presenta frente a otras alternativas…

En el artículo de hoy, veremos en profundidad qué es el dropshipping y qué ventajas y desventajas tiene. ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

¿Qué es dropshipping?

Dropshipping es una palabra inglesa que ha llegado a nuestras vidas hace relativamente poco. El significado literal de esta palabra sería algo así como “dejar caer un envío”; lo que deja entrever un poco en qué consiste este tipo de negocio online.

Básicamente, se trata de una tienda online en la que se venden productos de un mayorista, donde el sistema se encarga de gestionar los pedidos de los clientes y la facturación, y el mayorista se encarga de los envíos.

Por lo tanto, es una tienda online en la que tan solo te tienes que preocupar de atraer tráfico. El propio mayorista es el que se encarga de almacenar, empaquetar y enviar todos los productos vendidos.

Ventajas y desventajas del dropshipping

Como todo negocio, el dropshipping tiene algunas fortalezas y otras debilidades. A continuación, mencionamos las principales bondades y problemas de este tipo de negocio online.

Ventajas

Una de las principales ventajas que ofrece este modelo de negocio es que el riesgo es mínimo, casi inexistente.

Al no tener que comprar stock ni almacenarlo, no corres el riesgo de que el negocio no funcione y tengas una inversión inmovilizada en forma de productos.

Otra gran ventaja es que no necesitas empleados que se encarguen de los pedidos y de los envíos. El mayorista se encarga de hacer todo lo necesario para que cada cliente pueda recibir el pedido que ha adquirido.

Por otro lado, el dropshipping es fácilmente escalable. Es decir, puedes ampliar el catálogo y afrontar un mayor volumen de ventas sin apenas esfuerzo. Adicionalmente, al no correr riesgo puedes ir probando diferentes productos hasta encontrar el que más le interesa a tu público.

Gracias a que te desentiendes por completo de la logística y el stock, puedes centrarte en el negocio en sí. Tu principal (y única) misión será atraer el mayor número de visitantes a la tienda.

Desventajas

Ningún modelo de negocio es perfecto. El dropshipping también cuenta con algunas desventajas que es importante conocer.

La primera, y más evidente, es el bajo margen de ganancia que obtienes por cada venta. Al ser el mayorista el que se encarga del almacenaje y el envío, el margen que puedes generar por cada venta es menor.

Otra desventaja es que no tienes total control sobre los productos y los envíos. Lo que por un lado es una ventaja, puede ser también una desventaja. Si se retrasan o hay incidencias, serás tú el encargado de dar la cara, aunque no sea tu culpa.

Por otro lado, existen otras personas que, al igual que tú, estarán promocionando estos productos. Tendrás que invertir en tener un buen diseño web, una buena usabilidad y, sobretodo, un SEO bien trabajado para poder posicionarte mejor que tu competencia.

¿Necesitas ayuda para crear tu dropshipping? Contacta con nosotros.

 

Más información