Hoy en día el marketing digital proporciona muchas posibilidades para dar a conocer las marcas y empresas más allá de los posts en redes sociales o blogs. Una de ellas es la del social gaming marketing que ya es una tendencia por la experiencia tan atractiva que ofrece a los usuarios.
Y es que los juegos digitales representan un mecanismo muy popular a través del cual es posible lograr una interacción adecuada y favorable entre los usuarios y una marca.
Social gaming marketing: ¿qué es?
Como social gaming marketing se conoce a una nueva estrategia de marketing digital que ofrece a las empresas y marcas la oportunidad de posicionarse mejor en el entorno digital, pero utilizando los videojuegos para ello.
Se trata de los videojuegos que se desarrollan especialmente en las redes sociales, a través de los cuales se establece el primer contacto entre una marca y los usuarios, con el objetivo de proyectar una buena imagen, recaudar datos o dinamizar el proceso de comunicación.
¿Por qué optar por esta nueva estrategia?
Existen varios motivos por los que las empresas están optando por el social gaming marketing, ya que aporta una serie de beneficios a la empresa, tales como:
Cobro por jugar
Hay empresas que lanzan las aplicaciones de videojuegos de tal manera que el usuario debe pagar para descargarla. Otras se enfocan en la descarga gratuita y al llegar a cierto nivel del juego se inicia el proceso de cobro.
Ludificación
Con el social gaming marketing se establece un vínculo importante entre los jugadores y los productos o servicios.
Creación de videojuegos propios
Otra gran ventaja que tiene esta estrategia es que permite a las empresas crear su propio videojuego, proporcionando diversión y momentos agradables a los usuarios y clientes, quienes paulatinamente se van vinculando con la marca.
Facilita la publicidad
Mientras avanzan los videojuegos, van apareciendo anuncios que los usuarios observan, en especial, si les aportan algunos elementos extras que se requieran para continuar, incentivando así la publicidad de tipo no intrusiva.
Ejemplos de social gaming marketing
Algunos de los ejemplos más interesantes de social gaming marketing son estos:
Animal Crossing y Lazy Oaf
Un ejemplo interesante de esta estrategia es lo que hizo la marca Lazy Oaf, que, a través de Animal Crossing, encontró la manera de interactuar con público y clientes, quienes pueden crear su propio contenido como prendas de vestir, invitando a los demás a hacer intercambios en Facebook y Twitter.
Travis Scott y Fortnite
El juego Fortnite fue aprovechado por el cantante Travis Scott para hacer un concierto virtual al que tenían acceso los usuarios que podían ver el anuncio en sus redes sociales o en carteles dentro del juego, disfrutando así de hologramas que crearon una experiencia visual única.
Moschino y EA Games
Otro ejemplo de esta estrategia es el de Moschino, que brindó a los usuarios la posibilidad de desbloquear algunas prendas de ropa en el mundo virtual, así como elegir carreras y otros aspectos del mundo de la moda.