A la hora de montar una tienda online, el proceso se ha simplificado mucho en los últimos tiempos. Antes, era necesario tener amplios conocimientos técnicos. Sin embargo, ahora, con las plataformas existentes, es mucho más sencillo.
El problema es saber qué opción elegir. Por eso, en el artículo de hoy, analizamos dos de las plataformas más empleadas: Woocommerce y Prestashop.
Principal diferencia entre Woocommerce y Prestashop
Antes de entrar a analizar cada una de las opciones, hay que destacar la principal diferencia que existe entre ambas.
Woocommerce es un plugin para comercio electrónico que se instala en WordPress, el CMS más utilizado a nivel mundial.
Por otro lado, Prestashop es un gestor de contenidos, especialmente diseñado para crear tiendas online.
Prestashop o Woocommerce: ¿cuál elegir?
Con esto claro, veamos 4 aspectos fundamentales que te ayudarán a reconocer cuál de estas dos plataformas es la mejor opción para tu tienda online.
Facilidad de uso
Ambas plataformas han sido diseñadas y mejoradas, de tal manera que cualquier persona puede realizar la instalación y su puesta en marcha.
El proceso de creación de la tienda, añadir categorías y productos es también bastante sencillo en ambas.
Personalización
Sin duda, es un punto muy a tener en cuenta. A la hora de diferenciarte de la competencia, es fundamental contar con opciones para personalizar y añadir las funcionalidades necesarias a tu tienda.
En Prestashop, existen casi 4.000 módulos para ampliar funcionalidades y más de 5.500 plantillas. El principal problema es que la gran mayoría son de pago.
Adicionalmente, a la hora de realizar los cambios y modificaciones visuales, puede ser un poco lioso; sobre todo si no estás familiarizado con la plataforma.
Woocommerce, al ser un plugin para WordPress, cuenta con otros casi 55.000 plugins compatibles, de los que prácticamente todos tienen versión gratuita.
Con respecto a la modificación visual, al estar bajo WordPress, es mucho más sencillo realizar cualquier cambio.
Gestión de la tienda
En Prestashop, hay un apartado en el que configurar multitud de opciones en cuanto a productos, pedidos, clientes… El tema de envíos o facturación son fácilmente configurables con módulos adicionales.
En Woocommerce, hay un asistente que te guía y te ayuda a configurar los aspectos básicos de la tienda. Con respecto a los envíos y los pagos, incluye diferentes opciones, sin necesidad de instalar un plugin adicional.
Rendimiento
El rendimiento de tu tienda online dependerá mucho más de tu optimización y del alojamiento, que de la propia plataforma.
En el único caso en que puede haber diferencia en el rendimiento de una u otra opción, es en las tiendas de gran tamaño, con decenas de miles de productos.
Prestashop ofrece un mejor rendimiento en estos casos, ya que ha sido diseñado específicamente para ese fin. A diferencia de Woocommerce, que funciona en WP, la cual es una plataforma que, inicialmente, fue pensada para crear artículos en un blog.
¿Woocommerce o Prestashop?
Como hemos analizado a lo largo del artículo, ambas son una buena elección.
Woocommerce es una buena opción si ya conoces WP, o si tu tienda será pequeña-mediana.
Por el contrario, si quieres crear una tienda grande o una multitienda, Prestashop será una mejor opción.